Línea 1 del Metro en Monterrey 🚉
La Línea 1 del Metro de Monterrey, conocida como la línea amarilla, es la más antigua y transitada del sistema Metrorrey. Es una vía esencial que conecta la zona poniente con el oriente de la ciudad, atravesando municipios clave como Monterrey, San Nicolás y Guadalupe, facilitando la movilidad de miles de usuarios diariamente. Aquí encontrarás toda la información actualizada sobre su horario, costo del viaje, lista completa de estaciones y conexiones con otras líneas y medios de transporte.

🕒 Horarios de la Línea 1 del Metro Monterrey
La Línea 1 opera en un horario muy accesible para trabajadores, estudiantes y turistas:
- Lunes a domingo: de 5:00 a.m. a 12:00 a.m. (medianoche).
- Primeros trenes: salen alrededor de las 5:00 a.m. desde terminales como Talleres y Exposición.
- Últimos trenes: cerca de la medianoche, aunque la entrada a las estaciones cierra alrededor de las 11:45 p.m.
Frecuencia de paso
La frecuencia varía según la hora y el día:
- Hora pico (5:00 a.m. – 10:00 a.m. y 3:00 p.m. – 7:30 p.m.): trenes cada 4-6 minutos.
- Horario intermedio: cada 8-10 minutos.
- Últimas horas: cada 10-12 minutos.
Este intervalo puede cambiar ligeramente según mantenimiento o demanda del día.
💸 Costo del viaje
El costo del viaje en el Metro de Monterrey es uno de los más económicos a nivel nacional:
- Boleto sencillo: $9.00 pesos mexicanos (julio 2025).
- Tarjeta MIA (Movilidad Integrada de Nuevo León):
- Costo inicial: $30 pesos (incluye 8 viajes o el saldo equivalente).
- Recargable en taquillas y máquinas automáticas dentro de las estaciones.
- También es válida la tarjeta Me Muevo para trasbordos con Ecovía, MetroBús y TransMetro.
MAPA LINEA 1 TREN LIGERO
Aquí podrás encontrar el mapa de la linea 1 del Metrorrey, para que puedas ubicarte correctamente en esta línea.

🚇 Estaciones y recorrido
La Línea 1 cuenta con 19 estaciones, con un trayecto que inicia en Talleres (poniente) y concluye en Exposición (oriente), atravesando puntos estratégicos para la movilidad de la zona metropolitana.
🔁CONEXIONES CON OTRAS LINEAS
Uno de los puntos fuertes de esta línea es su interconexión con el resto del sistema Metrorrey y transporte urbano:
Estación | Conexiones principales |
---|---|
Cuauhtémoc | Línea 2 (transborde gratuito). |
Félix U. Gómez | Línea 3 (transborde gratuito). |
Y Griega | MetroBús al Aeropuerto, rutas foráneas, TransMetro. |
Exposición | Terminal de TransMetro hacia colonias de Guadalupe, Juárez y Cadereyta. |
Mitras, Parque Fundidora, Eloy Cavazos | Conexiones con Ecovía y MetroEnlace. |
Esto permite que miles de usuarios realicen traslados rápidos y seguros, ahorrando tiempo y dinero.
🛠️ Historia y desarrollo de la Línea 1
La Línea 1 fue inaugurada el 25 de abril de 1991, siendo la primera en operar en Monterrey y la segunda en México (después de CDMX). Su construcción inició en 1988, con una inversión aproximada de 2,800 millones de pesos de la época.
Posteriormente, el 11 de junio de 2002, se amplió el tramo hasta la estación Talleres, sumando más usuarios y conectando mejor a la zona norte de Monterrey.
Características técnicas
- Tipo de vía: Elevada en su mayoría, con tramos en superficie.
- Alimentación eléctrica: Línea aérea de contacto.
- Material rodante: Trenes de fabricación Bombardier y Concarril.
- Capacidad: Cada tren transporta aproximadamente 1,000 pasajeros.
- Operador: Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, bajo la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León.
📝 Datos curiosos de la Línea 1
Fue la primera línea del país en utilizar trenes articulados modernos (Bombardier).
La estación Parque Fundidora es una de las más visitadas por turistas, ya que conecta directamente con Cintermex, Arena Monterrey y Paseo Santa Lucía.
Cuauhtémoc es la estación más concurrida de todo Metrorrey, pues conecta las tres líneas activas y cuenta con comercios, bancos y acceso directo a rutas de transporte urbano.