Finalmente después de tanto esperar, ya son 3 las líneas del metro con las que cuenta la Ciudad de Monterrey. En el pasado 27 de febrero del 2021, la empresa Metrorrey inauguró la nueva línea 3 de monterrey, la cual conecta el Hospital Metropolitano con las demás zonas de Nuevo León.
Estaciones de la Línea 1, 2 y 3 del Metrorrey
En cada una de las estaciones, podrá encontrar información adicional de cada una de ellas, por ejemplo: hoteles cercanos, restaurantes en una distancia no mayor a 500m de radio, Bancos y Cajeros, así como cualquier otra información relevante de la ciudad de Monterrey. Si considera que existe alguna información de interés que no hemos contemplado, puede escribir en nuestra página de contacto.
Recorrido Línea 1
Recorrido Línea 2
Este Viaducto tiene una distancia total de 7.5 km de los cuales 800m son subterráneos. Cuenta con 7 estaciones y se conecta con las líneas 1 y 2.
Ten en cuenta que los usuarios de la línea 3 del metro solo pueden abordar con una Tarjeta Mía, que cuesta 20 pesos, es recargable y se puede adquirir en las estaciones de metro.
Mapas de las Líneas del Metro en Monterrey
Este es el mapa con las 3 líneas identificadas por colores, la Línea de color amarillo es la línea 1. La línea 2 es la de color verde, y por ultimo, la línea roja es la línea 3. En el siguiente grafico, se puede ver además la integración de las 3 líneas con la ecovias y los transmetros.
Mapa con Líneas del Metro y Ecovías
Estaciones de la Ecovia en Monterrey
junio 13, 2021
La línea ecovia llega a ecovia COYOACAN
junio 13, 2021
Ecovia Estación Astros
junio 13, 2021
La línea ecovia pasa por Ecovía Estación Cumbres
junio 13, 2021
Estación de Metro Ecovia Estación Rangel Frías – La linea ecovia
junio 13, 2021
Estación Ecovia Estación Cardenal – La linea ecovia
junio 13, 2021
Ecovia Estación Villa Mitras – Línea ecovia
junio 13, 2021
Estación de Metro Ecovia Estación Coyoacán – La linea ecovia
junio 13, 2021
La línea ecovia pasa por Ecovia Estación Miguel Alemán
junio 13, 2021
Ecovia Estación Laredo – Línea ecovia
junio 13, 2021
Estación de Metro Ecovia Estación Cementos – La linea ecovia
junio 13, 2021
Ecovía Estación Clínica 15 – la opinión de los usuarios de Monterrey
junio 13, 2021
Ecovía Estación Lincoln
junio 13, 2021
Estación Ecovia Celulosa
junio 13, 2021
El metro ecovia llega a Ecovia Estación Central de Carga
junio 13, 2021
La línea ecovia llega a eco via
junio 13, 2021
La Estación ecovia COYOACAN – La linea ecovia
junio 13, 2021
Ecovia Estación Astros
junio 13, 2021
Ecovía Estación Ruíz Cortines
junio 13, 2021
Ecovía Estación Cumbres – Línea ecovia
junio 13, 2021
Ecovia Estación Rangel Frías – comentarios
junio 13, 2021
Ecovia Estación Plutarco Elías Calles
junio 13, 2021
Ecovía Estación Bellavista – comentarios
junio 13, 2021
Ecovia Estación Cardenal
junio 13, 2021
Ecovía Estación Panteón Municipal
junio 13, 2021
Ecovia Estación Embotelladora
junio 13, 2021
La Estación Ecovia Estación Villa Mitras – La linea ecovia
junio 13, 2021
Ecovia Estación Coyoacán – Línea ecovia
junio 13, 2021
Ecovia – Estación Rodrigo Gomez
junio 13, 2021
Ecovia Estación Miguel Alemán – opiniones
junio 13, 2021
La Estación Ecovia Estación Laredo – La linea ecovia
Horas y frecuencia de las líneas del metro
Los horarios del Metrorrey están bien marcados, aunque claro, no existe información oficial sobre el horario de llegada y salida de cada tren. Por lo general, el sistema comienza a funcionar a las 4:45 a.m. y funciona hasta la medianoche.
A veces, como las vacaciones o las vacaciones de Navidad y Año Nuevo, el sistema tiende a abrir un poco más tarde y a cerrar antes.
En cuanto a frecuencia, el tiempo mínimo entre trenes y trenes en el caso de la línea 1 es de 4:12 minutos. Esta duración se amplía a las horas menos ocupadas. En la línea 2, en cambio, la frecuencia en horas punta es de 4 minutos, y aumenta de la misma forma en los periodos de menor afluencia de pasajeros. Las horas picos son entre las 6.30 y las 9.30 y entre las 17.00 y las 20.00 horas.
Que Se puede Apreciar desde el Metrorrey
México es un país de muchos contrastes que recibe a millones de turistas de todo el mundo durante todo el año. Monterrey es una de las ciudades más importantes, y como resultado se ha convertido en un importante lugar de atractivos turísticos, con especial énfasis en el centro histórico, así como en los diversos paisajes que encantan a la ciudad rodeada de montañas. Algunos de los sitios que se pueden visitar usando Metrorrey son:
Museo de Santa Lucía: para llegar hay que caminar unas cuadras al noreste de la estación General Zaragoza. Es el río artificial más grande de América Latina, además de un hermoso paseo marítimo donde se puede disfrutar de la vida familiar. Es posible realizar paseos en barco, y se ha convertido en el lugar ideal para los corredores.
Parque Fundidora: Es el parque más importante de la ciudad de Monterrey. Para llegar, solo debes bajarte en la estación de Metrorrey que ingresa por la parte norte de la misma. En este parque se encuentran el Museo del Acero Horno, el Museo de los Niños, una pista de hielo, el archivo histórico, así como gran parte del Paseo de Santa Lucía.
Museo de Arte Contemporáneo (MARCO): A medida que desciendes de la Estación General de Zaragoza por Macroplaza, junto a la presidencia municipal de Monterrey, encontrarás este museo, que alberga las mayores exposiciones de artistas contemporáneos de la ciudad, en amplias e interesantes instalaciones.
Futuro Proyecto de Metrovías en Monterrey
Este es un proyecto muy ambicioso que se pretende terminar para el año 2035. Actualmente, se están recabando firmas con el fin de brindar apoyo al proyecto. Puedes firmar si así lo deseas en el siguiente enlace de Change.
Metrorrey tiene una capacidad de más de 25.000 personas en 84 trenes, y su servicio tiene una demanda de más de 500.000 personas por día.
Durante las casi tres décadas del metro de Monterrey, varios intereses políticos se han interpuesto entre las necesidades sociales. Cabe señalar, que los proyectos de reforma del transporte público no han tenido éxito, han sido muy explotados y muchas veces las personas necesitan tres modos de transporte diferentes para llegar a sus destinos.
Por ello, se ha propuesto el Plan Maestro 2020-2035 para proponer soluciones a los errores y problemas actuales del sistema como líneas, peajes, iconografía y obra civil. Esto representa una completa remodelación del transporte, en una de las ciudades más importantes del país.
Contenido