Línea 1 del Metro Guadalajara 🚉
La Línea 1 del Metro de Guadalajara, conocida también como Tren Ligero, es la más antigua y transitada de la ciudad. Conecta el norte y sur de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ofreciendo un servicio rápido y eficiente para miles de usuarios cada día. A continuación, conoce sus horarios, costo del viaje, estaciones y datos interesantes que la convierten en un pilar de la movilidad tapatía.

🕒 Horario y frecuencia
- Operación diaria: Lunes a domingo, de 5:00 a 23:00 horas
- Frecuencia entre trenes:
- Horarios pico (lunes‑viernes): cada 5.3 minutos
- Hora valle y fines de semana: cada 9 minutos
💸 Costo del viaje
- Boleto normal: $9.50 MXN
- Tarifa preferencial: $4.75 MXN (con tarjeta Mi Pasaje).
- Univiaje con QR: $9.50, válida para un transbordo.
- Transbordos gratuitos entre líneas al pagar con tarjeta electrónica.
MAPA LINEA 1 TREN LIGERO
Aquí podrás encontrar el mapa de la linea 1 del tren ligero de Guadalajara, para que puedas ubicarte correctamente en esta línea.
🚇 Estaciones y recorrido
La Línea 1 recorre 16.5 km de Periférico Norte a Periférico Sur – Auditorio, con 20 estaciones: 11 superficiales y 9 subterráneas. Estas son (de norte a sur):
🔁CONEXIONES CON OTRAS LINEAS
Se puede transbordar para ir a otra línea en las siguientes paradas:
- La Linea 1 hace conexión con la Linea 2 en la Estación Juárez.
- La Linea 1 hace conexión con la Linea 3 en la Estación Ávila Camacho.
📌 Datos interesantes
- Inauguración original: 1 de septiembre de 1989 (19 estaciones)
- Expansión norte (Auditorio): se abrió el 22 de noviembre de 2018; renovación general—andenes de 90 m—con convoyes triples
- Proyecto sur en curso: extensión de 8.8 km con 9 estaciones hasta Santa Anita, previsto terminar proyecto ejecutivo a finales de 2026
- Patrimonio cultural urbano: estaciones como Juárez y Plaza Universidad ahora incluyen galerías de arte, murales wixárika y "estación de la danza"
- Tiempo de recorrido completo: aproximadamente 63 minutos
📊 Por qué es clave para Guadalajara
- Conecta los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque a lo largo de la Calzada Federalismo/Colón
- Ha transformado la movilidad urbana, reduciendo los tiempos en un recorrido que antes tomaba casi el doble .
- Se ha convertido en un eje cultural y turístico, con espacios de arte y espectáculos integrados.