Estación de Metro Oblatos
hace 3 años
Estación de Metro Oblatos
Dirección: Oblatos, 44380 Guadalajara, Jal., México
Web: no posee
Teléfono: No posee
Puntos
4,3
Opiniones
17
Restaurantes cerca de la Estación de Metro
Hoteles cerca de la Estación
Normas en la estación Oblatos
Como la gran mayoría de subterráneos en casi todo el planeta, cuenta con reglas para funcinar con el propósito de asegurar el comportamiento de los usuarios en sus instalaciones para asi lograr mayor seguridad. Para ello, el SITEUR cuenta con una resolución de de once artículos en los que se señala el buen procederen su interior. Estos son:
- El boleto de los niños de 5 años o menos es totalmente gratuito.
- Los niños que tengan entre los 0 y 12 años deben viajar con la supervisión de una persona adulta.
- El lado correcto para transitar por las escaleras es a la derecha. {No esta demás mencionar que en estas no se puede gritar, ir corriendo ni empujar.
- Está terminantemente prohibido agredir a otras personas romper el edificio}.
- La entrada a {nameguadalajara} está prohibida para personas ebrios o que se encuentren bajo los efectos de estupefacientes.
- Dentro de la estación está terminantemente prohibido la bujería, ni la ejecución de ningún tipo de transacción ilegal.
- El ingreso de cualquier animal no está autorizado en el tren ligero, a no ser que sean perros guías.
- No se tienen la posibilidad de ingerir alimentos y jugos en ninguna de las estaciones.
- Todo carriola o carro de carga que entre al sistema debe estar totalmente doblado. No estaautorizado el ingreso de armas o algún objeto punzo-penetrante.
- Prohibido arrojar basura.
- El ingreso de cantores, actores o trovadores, que quieran hacer algún tipo de espectáculo en el recinto deberán previamente ser autorizado por el organismo estatal.
- Se permite entrar bicicletas al sistema, mientras que estás sean plegadizas y estén depositadas en una funda gruesa.
- No se permite sentarse en las vías o crear algún tipo de traba en el fluído de las personas.
El Metro de Guadalajara se lo conoce por ser uno de los metros más seguros de México. No obstante, jamás sobra ser precavidos a la seguridad personal y el de las pertenencias. Para eso, es recomendable usar cualquier clase de bolso que pueda ser ceñido en la parte frontal del cuerpo. El SITEUR tiene un elaborado sistema de normativas para el uso de sus medios de transporte. Por eso, es aconsejable consultarlas con tiempo y de esta forma evadir quebrantar alguna regla por falta de conocimiento de la existencia de la misma. Los boletos que se utilizan en los diferentes locales del SITEUR no son las mismas. entonces, es recomendable consultar las guías de boletería y precios digitales antes de subir el tren. En el caso de tener algún tipo de hecho en las instalaciones del metro, el SITEUR tiene disponible en cada estación un módulo de atención al usuario en que ayudarán a solucionar la problemática.
Datos que debes saber de Las línea del metro de Guadalajara
El Metro de Guadalajara tiene un sistema de estacionamiento de bicis nombrado ProBici. Este se ha solicitado de brindar áreas para guardar las mismas. Esto, mientras que se cumplan las normas de desempeño dictados por SITEUR, que involucran la disposición de un candado reforzado. Este programa también permite el acceso de las bicicletas al tren en un horario que abarca 3 horas. El Tren Eléctrico de Guadalajara pertence a los pocos sistemas de todo el mundo que da una cuota de boletos especial para profesores. Esta red tiene una estación dispuesta para la muestra de la danza. En la línea 2, especialmente en la parada Plaza universidad, se encuentra armadauna tarima que desde 2009 fué el escenario de inmensidad de fiestas de baile. Este ambiente se ha vuelto una importantísima parada en toda la localidad. Aunado a esto, la línea dos además tiene una parada para el teatro, se trata de la estación San Juan de Dios. Desde el año 2011 este empezó a ser un lugar más especial para los eventos y cualquier tipo de exposición cultural, se convirtió, sin lugar a dudas, se trata de uno de los puntos más históricos de la ciudad. Además, la metrovia no solo ha dejado un área para la exposición cultural, sino también para la formación de nuevos maestros del arte y la construcción de áreas para la salir del ajetreo diario. Es por esto que la estación Washington, de la línea 1, en este momento es un espacio exclusivo para la propagación del arte mediante clases de danzas y otras educaciones similares.
Tal vez te pueda interesar